Conectar con un adolescente
- Educación emocional
¿Cómo conectar con tu hijo adolescente? En Ágora International School Barcelona conocemos las claves definitivas
Durante la adolescencia, muchos padres y madres perciben que se complica la comunicación con sus hijos. De repente, su niño o su niña se ha vuelto más reacio a compartir sus sentimientos y a hablar con sus padres que, habitualmente, se sienten rechazados y se preguntan una y otra vez: ¿qué puedo hacer para conectar con mi hijo adolescente?
Papá, mamá, la respuesta está al alcance de vuestra mano. La tenéis delante y no os habéis dado cuenta. Por suerte, desde Ágora International School Barcelona os vamos a ayudar a resolver la cuestión y a mostraros todas las herramientas que podéis utilizar para no sentiros un extraño cuando intentéis establecer una relación con vuestro hijo adolescente.
Adolescentes: ni niños, ni adultos
Antes de entrar en materia conviene explicar qué pasa exactamente cuando nuestros hijos entran en la adolescencia. Según la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es «el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la etapa adulta, entre los 10 y los 19 años». Según dicha organización, «se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios condicionados por diversos procesos biológicos».
Y, ¿a qué procesos biológicos se refieren? Pues, entre otros, a la maduración física y sexual (caracterizada por los continuos cambios hormonales), el desarrollo de la identidad o la capacidad para asumir funciones adultas, entre otras.
En conclusión, os hacemos la pregunta a vosotros, papás y mamás: como adultos, ¿seríais capaces de enfrentaros a ese gran choque en todos los sentidos del desarrollo sin alterar ni un poco vuestra personalidad y vuestra forma de comunicaros con el resto del mundo? Probablemente no. Y ellos tampoco son capaces: nuestra ayuda siempre será buena para ellos.
De hecho, Manuel Hernández Pacheco, licenciado en Biología y Psicología, afirmaba en la conferencia ‘El cerebro adolescente’ que «a los adolescentes hay que ponerles muchos límites y también darles mucho cariño porque les cambia todo, su cuerpo, su mente, van a empezar a tener emociones que no van a saber manejar y, con ello, inseguridades».
Conecta con tu hijo adolescente intentando entenderle
De la información anterior podemos entender, como lema principal, que lo imprescindible para conectar con tu hijo adolescente es que entiendas todos los cambios que se están produciendo en su mente y en su cuerpo y, por tanto, seas asertivo con su comportamiento. «Los padres tienen que aguantar, tienen que entender que hasta cierto punto es normal que un adolescente rete, que un adolescente que a lo mejor ha podido ser un niño buenísimo de repente empiece a dejar de serlo», explicaba el psicólogo Ángel Peralbo en esta entrevista con Gestionando Hijos. «Los padres tienen que mantenerse en el mismo nivel, firmes aunque haciendo un esfuerzo por entender a los adolescentes», concluía.
Pautas para conectar con tu hijo adolescente
Entonces, ¿qué hago si adopta una conducta déspota y distante conmigo? Seguro que llegados a este punto te estás haciendo esta pregunta. Que no cunda el pánico. Existen un montón de herramientas que, sin saberlo, ya puedes empezar a utilizar. Estos son algunos tips que puedes poner en práctica para conectar con tu hijo adolescente:
- Escucha y pregunta sin juzgar: «Saber escuchar y preguntar te permitirá ganar autoridad», afirma Eva Bach, pedagoga y maestra. «Cuando les escuchamos y les dejamos hablar, sin interrogar, y si se oponen a algo, utilizaremos expresiones como ‘entonces, ¿tú qué harías?’ », completa.
- Dale la intimidad que necesita
- No niegues sus emociones, ni las juzgues: evita un ‘no tiene motivo para sentirse así’, porque quizás para ellos ese motivo sí es importante.
- Evita las luchas de poder, ya que solo creará distanciamiento entre tú y tu hijo adolescente.
- Establece pactos, más que límites. Durante la adolescencia es de vital importancia que establezcamos diálogos para acordar ‘pactos’, que ahora sustituirán a los límites sanos que poníamos en la infancia. Al menos, así lo cree Javier Urra, psicólogo experto en infancia y adolescencia. Así que, ve olvidándote de las tan famosas frases como ‘porque lo digo yo’, ‘porque vives en mi casa’ o ‘esto es así porque sí’ porque si queremos tener buena relación con nuestro hijo adolescente, habremos de explicar bien todo y hacerles partícipes de las decisiones que tomemos y que les afecten.
- Predica con el ejemplo: si quieres que tu hijo sea responsable, has de serlo tú también y predicar con el ejemplo. «Hay que ser coherentes. No puedes decirles que no tomen alcohol y beber, o ponerte a formar delante de ellos. Aunque hay que explicarles que los padres cometemos errores, pero que sabemos lo que hay que hacer», comenta Javier Urra en una entrevista para La Voz de Galicia a raíz de su libro ‘Déjame en paz y dame la paga’. «Hay que dar ejemplo: ser noble, humilde, pagar los impuesto, no saltarse un stop…»
Clave en la comunicación con tu hijo adolescente: no te sientas atacado
Dejamos para el final uno de los consejos más importantes: no te sientas atacado por tu hijo porque no tiene nada en contra de ti. Durante la adolescencia tu hijo experimentará miedos, inseguridades y asuntos internos que no es capaz de resolver. Así que, si en una discusión te echa algo en cara, no aproveches el momento para echar más leña al fuego.
¿Te ha gustado este artículo?
Ahora puedes conocer nuestro proyecto educativo reservando una visita con la responsable de admisiones y haciéndole todas las preguntas que quieras.
Suscríbete a la Newsletter
Últimas Publicaciones
- Educación intelectual
Qué es el Trastorno del Espectro Autista y cómo es un alumno TEA.
- Educación en el colegio
A través de las artes los niños son capaces de potenciar diferentes áreas del aprendizaje y del desarrollo a pasos agigantados. Descubre la importancia de fomentar el arte en niños
- Premios y reconocimientos
Agora Sant Cugat y Agora Lledó International School reconocidos entre las primeras posiciones del Ranking El Mundo «Los 100 mejores colegios de España»