Skip To Main Content

Landing Nav

Breadcrumb

Cortometrajes para niños en inglés

  • Educación intelectual
Cortometrajes para niños en inglés

¿Habías pensado alguna vez en usar el cine como recurso educativo en el aula? Los cortometrajes pueden ser tu aliado perfecto: son mucho más cortos que una película y, por tanto, hay menos posibilidades de que los niños pierdan la atención.

Es habitual ver cómo los docentes utilizan las películas y los cortometrajes en el proceso educativo. Pero, curiosamente, no se ha aprovechado todo su potencial: se suelen usar como un recurso complementario, ya sea para ocupar un tiempo determinado, o para improvisar cuando no hay más recursos. Otros, sin embargo, han ido un paso más allá y las proponen como un complemento a un contenido algo denso o para establecer un debate posterior sobre alguna de las cuestiones que salen en la pantalla.

Pero, ¿sabías que el recurso audiovisual tiene muchas más posibilidades? Y, yendo un paso más allá, ¿habías reparado alguna vez en utilizarlo para mejorar el aprendizaje de idiomas?

Los cortometrajes en clase no son sinónimo de perder el tiempo

Para que el recurso audiovisual funcione como un recurso educativo más, el docente ha de ser el puente entre ese material y el estudiante, para fomentar así el aprendizaje activo. Algunos estudios científicos ya afirmaban hace unos años que el cine activa en la persona mecanismos de empatía tanto con el argumento como con los personajes.

El problema es que históricamente se ha utilizado erróneamente. Pero, si el visionado lleva detrás una programación y una unidad didáctica de la que sacar su máximo provecho, puede ser un vehículo perfecto de enseñanza-aprendizaje.

Cómo las pelis y los cortometrajes ayudan con los idiomas

De acuerdo a autores de la Universitat Pompeu Fabra, ver películas, series, documentales o cortometrajes en idioma original ayuda a facilitar la comprensión de esa lengua. “La realidad es que los efectos de los subtítulos en la mejora de la percepción de un segundo idioma han sido poco estudiados”, comentaban los autores en la revista PLOS One, donde se publicó la revisión científica.

Para llegar a esta conclusión, los autores pruebas de comprensión oral y de vocabulario en inglés a dos grupos diferenciados de personas: por un lado, a un grupo que, previamente, había visionado un capítulo en inglés (en versión original) de alguna serie de televisión de una hora con subtítulos en castellano; otro, con el mismo nivel de inglés, vio el mismo capítulo, también en versión original, pero sin subtítulos en el mismo idioma. Un tercer grupo lo visionó con subtítulos en castellano.

Esas pruebas de comprensión demostraron que el grupo que había visto el capítulo con subtítulos en inglés (la lengua original de la serie) había mejorado en un 17% con respecto a los demás su vocabulario y su comprensión oral.

“Estos efectos de mejora en el aprendizaje con sol una hora de exposición podrían tener importantes implicaciones con tiempos más largos de exposición”, argumentaron los autores.

Cortometrajes en inglés para niños

Aprovechando tanto las ventajas del recurso audiovisual en el aula como el del visionado de películas, series, documentales y cortometrajes en versión original, proponemos una serie de cortometrajes en inglés para niños.

Nos decantamos por los cortometrajes porque consideramos que tienen la duración perfecta para que los peques mantengan la atención sin perderla ni un segundo.

Después del visionado pueden abrirse debates en inglés sobre el argumento, los personajes, el final,…

  • The fear to flying: cuenta la historia de un pájaro que teme volar. Dura 9 minutos con 10 segundos y es perfecto para estudiantes con nivel principiante.
  • Alike: es el único cortometraje de la lista mudo pero, sin embargo, se pueden obtener muchos beneficios de él: podemos imaginar las conversaciones y el debate que se forma es mucho más interesante. Cuenta la historia de un padre, su hijo y su día a día en la ciudad.
  • The Counting Sheep: ¿recuerdas la frase esa de contar ovejas si no puedes dormir? Pues este corto está protagonizado por ellas, por las ovejitas que van apareciendo en vigilia: en concreto 100 que quieren saltar pero no pueden porque la persona que las imagina se queda dormida antes de llegar al salto.
  • The Present
  • Welcome to my life: Douglas es un monstruo adolescente que empieza el instituto y que intenta encajar entre sus compañeros. Aunque se parece mucho a ellos, le hacen bullying porque es diferente a los demás. Un corto perfecto para el aprendizaje de valores en personas con un nivel de inglés principiante.
  • Sally Ride on Dumb Questions: con esta propuesta, además de repasar y mejorar la comprensión oral en inglés, los niños aprenderán el papel de las mujeres que han ocupado un papel esencial en el mundo de la ciencia.

¿Te ha gustado este artículo?

Ahora puedes conocer nuestro proyecto educativo reservando una visita con la responsable de admisiones y haciéndole todas las preguntas que quieras. 

Reserva tu visita personalizada

Suscríbete a la Newsletter

Últimas Publicaciones