Derechos Humanos en educación
- Educación social
Trabajar los derechos humanos en Primaria nos permitirá tener niños más tolerantes y más solidarios en el futuro. El Nobel de la Paz Nelson Mandela dijo un día que «la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo» y tenía razón. A través de la educación podemos cambiar lo que queramos. Más de lo que consiguen las prohibiciones, las normas o los castigos. La educación es el arma más valiosa que tenemos y no deberíamos desaprovecharla. De acuerdo está también Malala Yousafzai, activista paquistaní por la educación y Nobel de la Paz: «No olvidemos nunca que un libro, un lápiz… que el alumnado y el profesorado juntos pueden cambiar el mundo».
«La educación en derechos humanos supone una aportación fundamental a la protección de los derechos humanos y fomenta comunidades y sociedades en las que se valoran y respetan los derechos humanos de todas las personas», afirmaba Naciones Unidas en 2012. Y es que, en realidad, todo está conectado. Para asegurar el buen devenir y cumplimiento de los derechos humanos, nada como la educación en ellos desde Primaria o, incluso, desde Educación Infantil.
Y es que, educando en derechos humanos estaremos educando en el respeto hacia la mujer, hacia las diferentes etnias, razas, religiones, culturas y creencias, en el respeto hacia los Derechos del Niño, hacía la igualdad y hacia el respeto entre todos y también en el respeto hacia el medio ambiente y la sostenibilidad. «La educación en derechos humanos es fundamental para abordar las causas subyacentes de las violaciones de estos derechos. Creando un entorno propicio al pensamiento crítico, damos espacio a las personas para que reflexionen sobre sus propios valores y actitudes y, en definitiva, modifiquen su propia conducta», asegura Amnistía Internacional en su página web.
Beneficios de educar en derechos humanos en Primaria
En la misma guía que comentábamos más arriba, Naciones Unidas especificaba que educar en ellos hace del sistema educativo un sistema más eficaz y, además, mejora el desarrollo económico, social y político del país en el que se lleve a cabo. También comentaban otros beneficios:
- Mejora la calidad de los logros educativos
- Permite mayor acceso a la escolarización, ya que se creará un ambiente acogedor y no excluyente que fomente valores universales
- Previene los conflictos, ya que introduce contenidos cívicos y valores democráticos
Amnistía Internacional añade otros tres:
- Ayuda a las personas a comprender que han de reclamar sus derechos si los sienten arrebatados
- «Garantiza que conozcan sus responsabilidades quienes ocupan posiciones de poder»
- Fomenta que las personas se muevan para otras participen también en el respeto de esos derechos alrededor del mundo
¿Cómo trabajar los derechos humanos en Primaria?
Aunque los beneficios se limitan al sistema educativo, esa educación no termina en la escuela, sino que continúa en casa. O sea, que para educar alumnos en concordancia al respeto de los derechos humanos, deben seguir viendo en el hogar todo lo que trabajan en el colegio.
Por eso, os dejamos una pequeña lista de consejos para trabajarlos en casa si tu hijo cursa Educación Primaria:
- Lo más importante es dar ejemplo. De nada sirve que estemos intentando inculcar la solidaridad en nuestro centro si llegan a casa y sus padres no son solidarios.
- El cine puede ser vuestro gran aliado. Aquí algunos ejemplos de películas para niños de primaria que tratan los derechos humanos en su argumento: Azur y Asmar (tolerancia, diversidad o solidaridad);La tumba de las luciérnagas (pacifismo, humanos y generosidad); El viaje de Chihiro (solidaridad, medio ambiente)
Agora Andorra International School y su compromiso con los derechos humanos
A sabiendas de la importancia de educar en derechos humanos en Agora Andorra International School los tenemos muy presentes en nuestro sistema educativo. La educación en valores está presente en el modelo de enseñanza aprendizaje desde Educación Infantil. Trabajamos, entre otros, la empatía, el respeto o la responsabilidad, porque creemos que solo con esos valores, nuestros estudiantes serán capaces de construir un mundo mejor.
También fomentamos el ‘shaping the world’ a través de varias iniciativas para formar ciudadanos más comprometidos con el mundo y los retos de nuestro tiempo, así como tolerantes y solidarios.
Sin ir más lejos, estamos fielmente asociados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas. También con la tolerancia entre culturas: cada año Globeducate, grupo al quien pertenece el centro, organiza cada año eventos internacional de convivencia entre estudiantes de todo el mundo donde, en un ambiente de sana competición, intercambian proyectos y soluciones para mejorar el mundo.
También les inculcamos el valor de la solidaridad colaborando en diferentes proyectos con entidades como Cáritas o Acción contra el Hambre, así como diferentes proyectos locales y proyecto de caridad externos.
¿Te ha gustado este artículo?
Ahora puedes conocer nuestro proyecto educativo reservando una visita con la responsable de admisiones y haciéndole todas las preguntas que quieras.
Suscríbete a la Newsletter
Últimas Publicaciones
- Educación en el colegio
Descubre por qué elegir un colegio autorizado para impartir el Programa de Diploma del Bachillerato Internacional.
- Educación en el colegio
¿Por qué elegir los colegios Agora International School? Descubre los pasos del proceso de admisión.
- Educación intelectual
La formación en los colegios Agora International School, un proyecto educativo basado en la educación internacional.