Skip To Main Content

Landing Nav

Breadcrumb

Educar en deporte, educar en salud

  • Educación deportiva
Educar en deporte, educar en salud

El deporte está muy presente en nuestro centro y somos plenamente conscientes de que la salud física es esencial para lograr el bienestar también a nivel emocional, por eso, apostamos por fomentar la práctica deportiva y ofrecemos diferentes eventos y actividades para impulsarla.

«Mens sana in corpore sano», todos conocemos esta popular cita que procede de los poemas satíricos escritos por el autor romano Décimo Junio Juvenal, y que significa «Mente sana en cuerpo sano». En Agora Sant Cugat International School el deporte es una parte integral del plan de estudios e inculcamos a nuestros alumnos la pasión por el mismo y los hábitos saludables para que se conviertan en adultos equilibrados física y emocionalmente. En los últimos años hemos reforzado esta faceta y apostado por ello.

Razones por las que es necesario que el deporte tenga un papel importante en la educación

  • Refuerza el trabajo en equipo y el sentimiento de pertenencia: para nosotros es importante educar en valores como el respeto, la tolerancia, la automejora, la responsabilidad y el compromiso social y todos ellos se fomentan también en el deporte. Al realizar actividades deportivas en equipos, por ejemplo, se fomenta la unión, el compañerismo y el trabajo en equipo, se aprende a respetar a los compañeros y se desarrolla el sentimiento de pertenencia a un grupo.
  • Enseña el valor del esfuerzola práctica de deporte supone esfuerzo y espíritu de superación. La automejora es un objetivo claro en nuestro centro y la práctica deportiva enseña a que, para conseguirlo, es necesario el esfuerzo. Además, esforzarse tiene recompensa y no hablamos de premios materiales: «los niños deben saber que el esfuerzo trae una recompensa. Por una parte, tenemos el reconocimiento del grupo, que nos anima porque hemos hecho algo bien. Pero la otra parte es aún más importante: el reconocimiento personal. Los niños son conscientes de sus capacidades y están orgullosos de sí mismos cuando saben que se han esforzado y han hecho algo bien» afirma Beatriz Lucaya, doctora de la UIC en Ciencias Sociales en una entrevista a La Vanguardia.
  • Aporta disciplina: la práctica de deporte enseña disciplina, hay normas y reglas que deben respetarse y esto también ayuda a que los alumnos se familiaricen con el respeto a las mismas.
  • Ayuda a encontrar el equilibrio físico y mental: hacer ejercicio ayuda a liberar el estrés y soltar las tensiones acumuladas. Con la práctica de deporte el cuerpo libera endorfinas, provocando una sensación de bienestar y de placer, además, actúan como un analgésico natural.
  • Refuerza el sistema inmune: hacer ejercicio moderado de manera regular fortalece las defensas, favoreciendo un mejor estado de salud.
  • Fomenta el compañerismo y la amistad: El deporte también fomenta el compañerismo entre los alumnos y permite socializar y establecer relaciones sociales, algo muy importante en la infancia y la adolescencia.
  • Tolerancia a la frustración y lección de realidad: «El deporte te enseña a que las cosas no salgan como tú quieres» defiende Pedro García Aguado, presentador del polémico programa de jóvenes conflictivos “Hermano Mayor” y exjugador profesional de waterpolo. Sin duda aceptar que esto es así es una gran enseñanza para trabajar la tolerancia a la frustración, para aprender a esforzarse y es una lección de vida básica.

¿Cómo se desarrollan las actividades deportivas en nuestro centro?

  • Instalaciones: para el desarrollo de las actividades deportivas en nuestro centro, contamos con 13.715m2 de instalaciones, con un campo de fútbol reglamentario de hierba artificial, cuatro pistas polideportivas y dos gimnasios, entre muchas otras.
  • Ejercicio regular y competiciones: fomentamos el ejercicio a todos los niveles y, por ejemplo, los alumnos tienen una sesión semanal de natación en Infantil y Primaria. Durante las clases de educación física también se practican múltiples deportes, como balonmano, voleibol, béisbol, hockey, rugby, acrosport, bádminton o tenis.

Nuestros estudiantes también participan en ligas escolares y federadas, en más de cinco eventos deportivos al año, como la semana de esquí y snowboard en Andorra y la Molina, la «Bicicletada» Contra el hambre y el Torneo Fair Play en la Fiesta Mayor, el Sport’s Day o el Festival de Gimnasia Rítmica y Danza.

Durante el curso, se realizan encuentros deportivos organizados por el colegio y por el grupo Globeducate, en los que se promueve el deporte y la competición sana con el sello característico de nuestro colegio de educación internacional, ya que en los  Globeducate Olympic Games compiten más de 500 deportistas de diferentes escuelas del mundo.

Aprovechamos las vacaciones de verano y de Semana Santa para fomentar también la práctica de ejercicio y promover un estilo de vida saludable entre los estudiantes, por eso, organizamos campus y programas multideportivos o de tecnificación en diferentes modalidades.

  • Actividades extraescolares: ofrecemos fútbol, baloncesto, natación, atletismo, gimnasia rítmica, tenis, pádel, judo, tenis de mesa, ajedrez, esgrima y fútbol sala.
  • Educación en nutrición: para gozar de un buen estado de salud no solo es importante el ejercicio, sabemos que la alimentación también es fundamental, por eso, complementamos la actividad deportiva de nuestro centro con un proyecto integral de salud con el que educamos en nutrición y hábitos de alimentación saludables.
  • Grandes iniciativas: nuestro compromiso con el deporte va más allá, por lo que nos lanzamos también a llevar a cabo iniciativas deportivas de mayor envergadura: organizamos puntualmente eventos como el Torneo Volkswagen Junior Masters de fútbol y encuentros con deportistas de élite como el campeón del mundo de pádel Fernando Belasteguin, el exalumno y jugador del Espanyol FC David López, la campeona de natación sincronizada Gemma Mengual o jugadores profesionales de las secciones del F.C. Barcelona.

El deporte es salud y debe estar muy presente en los colegios, ya que supone una buena «escuela de vida» para los niños. Aporta valores, enseña disciplina, inculca el valor del esfuerzo y proporciona salud tanto a nivel físico como mental. Una actividad tan beneficiosa como necesaria que debe tener su espacio correspondiente en el entorno educativo y formar parte del proyecto de un colegio.

¿Te ha gustado este artículo?

Ahora puedes conocer nuestro proyecto educativo reservando una visita con la responsable de admisiones y haciéndole todas las preguntas que quieras. 

Reserva tu visita personalizada

Suscríbete a la Newsletter

Últimas Publicaciones