Educar en la excelencia académica
- Educación en el colegio
En Agora Sant Cugat International School estamos comprometidos con la educación en la excelencia: esta es su importancia
La educación en la actualidad asiste a un gran cambio en su paradigma: asistimos al principio de la revolución en el modelo educativo tal y como lo conocemos. El aprendizaje de las materias curriculares sigue siendo muy necesario pero, ahora, hay que ir un paso más allá: tenemos que educar con vista hacia la excelencia educativa y eso es algo que tenemos muy presente en el modelo educativo de Agora Sant Cugat International School.
En el siglo XIX, cuando se creó el modelo educativo que sigue presente a día de hoy en gran medida, los estudiantes necesitaban saber Matemáticas, Ciencias, Literatura o Lengua. Necesitaban tener una figura de autoridad que llenase su cabeza de conceptos, que les explicase, enfrente de ellos, numerosas nociones que, probablemente, necesitarían en su vida adulta. Pero, en la actualidad, aunque esos conocimientos siguen siendo muy importantes de conocer, lo cierto es que deberíamos darnos cuenta de que las necesidades educativas están cambiando. No solo necesitamos cambiar la manera de enseñar y de transmitir conceptos (ahora los estudiantes necesitan explorar por sí mismos y dejar volar su imaginación y creatividad), sino que hemos de darnos cuenta de que además de enseñar materias curriculares, ahora también necesitamos educar a nuestros estudiantes para que sean los mejores ciudadanos del mundo. Para dejar en el mundo a las personas mejores formadas en todos los sentidos.
Y, cuando hablamos de todos los sentidos, no solo nos referimos a las materias del currículo: es más necesario que nunca poner el foco de atención en los idiomas, en la educación en valores, en los idiomas, en la educación para la salud y en el deporte, entre otros. Algo de vital importancia en el modelo educativo de Agora Sant Cugat International School, donde los que mencionamos son nuestros pilares básicos. Solo educando a nuestros estudiantes en ser ciudadanos podremos llegar a la excelencia, ya que esta no es un acto, sino un hábito que hay que enseñar desde la primera infancia.
La educación personalizada: clave para llegar a la excelencia
« La educación personalizada atiende a lo que las personas tienen en común, y lo que tienen de propio; aúna las exigencias de la individualización y socialización educativas, y constituye el tipo de educación más acorde con las profundas necesidades humanas y las condiciones del hombre en la sociedad tecnificada en la que vivimos; estimula a cada sujeto para que vaya perfeccionando libre y responsablemente la capacidad de dirigir su propia vida». Con estas palabras se habla en la Revista Española de Pedagogía sobre el modelo de educación personalizada o educación individualizada, en el que cada estudiante aprende a su ritmo y en el que no se deja atrás a nadie.
Este tipo de educación se basa, principalmente, en tres pilares descritos por Víctor García Hoz, catedrático de Pedagogía Experimental en la Universidad Complutense de Madrid y fundador de la Sociedad Española de Pedagogía:
- Cada individuo es diferente y tiene su propia personalidad y ritmo de aprendizaje
- Cada individuo tiene su propia autonomía y libertad
- Cada individuo tiene una realidad social distinta que le envuelve
Entendemos, pues, que gracias a la educación individualizada cada estudiante recibirá el mismo trato y nadie se quedará atrás. En este caso, es el modelo educativo el que se adapta a cada alumno y no al revés.
En nuestro centro apostamos firmemente por la educación personalizada: dado que entendemos la excelencia como la capacidad para maximizar el talento de cada uno de nuestros alumnos, ponemos a su disposición un Gabinete Psicopedagógico que les brinda una atención personalizada para asegurar el perfecto desarrollo de cada estudiante.
Metodologías activas, una herramienta de gran ayuda
Relacionado con lo anterior se encuentra el término de ‘metodologías activas’. ¿Qué qué significa? Podríamos definirlas como un tipo de técnicas o métodos de enseñanza que ponen al alumno en el centro de su propio aprendizaje y que enseñan conceptos curriculares desde una perspectiva en la que también se desarrolla la creatividad, la imaginación o el trabajo en equipo, entre otros. Por lo tanto, dejan a un lado los conceptos de memorización y automatización de lecciones que se imparten en una clase convencional.
En nuestro centro también están muy presentes y, además, en todos los niveles educativos. La excelencia educativa se materializa dentro de cada uno de nuestras aulas gracias los mejores profesores y las metodologías más adecuadas en cada situación. Algo que podemos hacer gracias a la constante innovación y la labor de formación permanente de nuestro profesorado.
El colegio cuenta con la figura del Chief Education Officer, responsable pedagógico de Globeducate, que se encarga de impartir talleres y jornadas de formación para los docentes, integrando las mejores prácticas de sistemas educativos de todo el mundo. Asimismo, el centro cuenta con sistemas de evaluación y gestión de la calidad educativa.
Aprender idiomas, fuente de conocimiento excelente
Por último, en Agora Sant Cugat International School creemos que otro de los caminos hacia la excelencia educativa pasa por el aprendizaje de idiomas desde la inmersión lingüística. Nuestros estudiantes pueden acceder, además, al Bachillerato Internacional (IB por sus siglas en inglés) que les proporciona un currículum aceptado universalmente por las instituciones de educación superior. Además, se trata de un modelo de futuro que desarrolla en los estudiantes competencias clave para su éxito académico, profesional y personal.
¿Te ha gustado este artículo?
Ahora puedes conocer nuestro proyecto educativo reservando una visita con la responsable de admisiones y haciéndole todas las preguntas que quieras.
Suscríbete a la Newsletter
Últimas Publicaciones
- Educación en el colegio
¿Quieres conocer los colegios Agora International School? Descubre cómo son nuestras jornadas de puertas abiertas.
- Educación intelectual
Qué es el Trastorno del Espectro Autista y cómo es un alumno TEA.
- Educación en el colegio
A través de las artes los niños son capaces de potenciar diferentes áreas del aprendizaje y del desarrollo a pasos agigantados. Descubre la importancia de fomentar el arte en niños