Skip To Main Content

Landing Nav

Breadcrumb

Fomentar la lectura en verano

  • Educación intelectual
Fomentar la lectura en verano

El verano ya está aquí con un montón de tiempo libre, la necesidad de los peques de descansar y, también, el peligro de perder todas las rutinas que van adquiriendo durante el curso escolar. Son muchas las familias que se preocupan y buscan actividades que permitan a los niños repasar en verano sin miedo a que lleguen al inicio del siguiente curso escolar con el cerebro completamente reseteado y si acordarse de nada de lo visto en el curso anterior. Sobre todo, son muchas las familias que buscan actividades, juegos y alternativas divertidas para que los niños sigan cultivando el gusto por la lectura en verano, aunque sus principales preocupaciones en la temporada estival sean ir a bañar, tomar helado y acostarse tarde.

En ese fomento de la lectura durante las vacaciones, desde Agora Sant Cugat Internacional School nos encantaría poder brindar a las familias recursos, actividades e ideas para conseguir que sea todo un éxito.

¿Se puede fomentar la lectura durante las vacaciones de verano? La respuesta es un sí absoluto. Pero hay que hacerlo con conocimiento y de buena manera. ¿Lo más importante? Recordar, esté en el nivel que esté el peque, que los niños aprenden a través del juego y que, por tanto, tenemos que convertir en un proceso muy lúdico ese fomento de la lectura, a fin de que se enganche a ella de forma eficaz.

Antes de pasar a definir las actividades, vamos a daros una serie de consejos para fomentar la lectura durante los dos meses de verano.

Consejos para fomentar la lectura en verano

Estos consejos, además de para la temporada estival, también os servirán para el resto del curso:

  • Deja que sea el niño el que escoja el título que más le guste: los expertos aseguran que dar un título de manera obligada a un niño es menos efectivo que acompañarle a una librería o biblioteca y dejar que sea él el que escoja el que más le guste, ya sea por el diseño de la portada o por el título del libro. Tendrá más curiosidad de empezarlo a leer
  • Da ejemplo: los niños aprenden por imitación. De nada sirve que queramos que lean si no leemos nunca delante de ellos
  • Establece pequeñas rutinas: por ejemplo, diez minutos de lectura antes de dormir o contar en familia el argumento o lo que más os llama la atención de los libros que estáis leyendo cada uno
  • No le impongas la lectura: dale tiempo y libertad para que tome el libro y comience
  • Cuida mucho que escojan un libro adaptado a su nivel de desarrollo: muchas veces tienden a coger cuentos para edades inferiores o títulos para niños más mayores. Tenéis que tener siempre en cuenta la edad recomendada del libro que escojan para leer a fin de que puedan entenderlo todo bien y no se aburran en el primer capítulo

Actividades para fomentar la lectura en vacaciones

Lo primero que hay que hacer es seguir todos los consejos que te acabamos de comentar. Una vez que los tengáis todos bien estudiados, podréis comenzar a hacer algunas de estas actividades o dinámicas que os proponemos. Están todas relacionadas con la lectura y con el verano:

  • Club de lectura: la ciencia se ha encargado de demostrar los beneficios de leer en voz alta con los niños: mejora la comprensión lectora, la concentración y también la atención en el libro o cuento. Por eso, podéis crear un club de lectura en el que los padres, o ellos mismos, lean un pasaje o un cuento entero en voz alta y, después, comentar el argumento entre todos estableciendo debates abiertos.
  • Debates abiertos: el debate es, en sí, otra actividad genial para fomentar la lectura en verano. Y es que, si los niños saben que tal día a tal hora tendrán un debate con los demás miembros de la familia para comentar el argumento de lo que están leyendo, prestarán más atención mientras lo hagan, a fin de que no se escape ningún detalle. Además, el debate es genial para fomentar el pensamiento crítico, el lógico y la oratoria.
  • Visitad alguna librería chula en vuestro lugar de vacaciones: aprovechad los días fuera de casa para buscar alguna librería infantil y hacer una visita, dejando que los peques escojan uno o dos títulos que podrán leer entre baño y baño en la piscina, en la playa o en el río
  • Lectura al aire libre: no olvidéis meter en la maleta los cuentos y los libros de los peques y llevadlos siempre que vayáis a algún lugar tranquilo donde puedan leer con la brisa veraniega en su cara

¿Te ha gustado este artículo?

Ahora puedes conocer nuestro proyecto educativo reservando una visita con la responsable de admisiones y haciéndole todas las preguntas que quieras. 

Reserva tu visita personalizada

Suscríbete a la Newsletter

Últimas Publicaciones