Skip To Main Content

Landing Nav

Breadcrumb

Importancia de la música en niños

  • Educación intelectual
Importancia de la música en niños

La importancia de la música en niños viene desencadenada por la cantidad de beneficios que ofrece a su desarrollo a todos los niveles: físicos, mentales y emocionales. La música está presente en todas las facetas de nuestra vida y aprender este arte en la infancia no debería pasarse por alto.

Música, una de las siete inteligencias múltiples de Gardner

Es tanta la importancia y la relación que guarda la música con el aprendizaje y el buen desarrollo infantil que en su Teoría de las Inteligencias Múltiples, el psicólogo Howard Gardner incluyó a la inteligencia musical como una de ellas. La definía como «sensibilidad para entonar bien, reconocer canciones, percepción y producción musical».

Según la teoría de este psicólogo, todas las personas tenemos unas fortalezas y unas debilidades. En concreto, tenemos fortalezas en algunas inteligencias y debilidades en otras. Y, precisamente, hay que tener eso en cuenta a la hora de educar.

Por eso, habrá niños que tengan más desarrollada que otros la inteligencia musical pero, incluso, en esos en los que es una debilidad, también dará sus frutos. Y es que, no hace falta ser un portentoso en el cante, el baile o algún instrumento para obtener beneficios de introducir la música en el aprendizaje.

Aprender música para pensar mejor

Hace algunos años, un estudio del Instituto Mc Master para la Música y la Mente descubrió que los niños que van a clases de música tienen mejor memoria que los que no las toman.

Quizás el origen de eso esté en las conclusiones de la investigación de Pilar Dies Suárez, doctora en el Hospital Infantil Federico Gómez, en Ciudad de México. Esta autora descubrió en su estudio que tanto el desarrollo cerebral como las conexiones neuronales de los niños se benefician del aprendizaje musical: «Cuando un niño recibe clases de música, su cerebro completa ciertas tareas que incluyen habilidades auditivas, motoras, cognitivas, emocionales y sociales, parece activar estas áreas debido a la necesidad de crear más conexiones entre los dos hemisferios del cerebro», exponía en su trabajo.

Al hilo de ello, es interesante también resaltar los beneficios de la música a largo plazo. De acuerdo a Brenda Hanna-Pladdy, de la Universidad Emory, de Estados Unidos, saber lenguaje musical ayuda a reducir el riesgo de padecer alzhéimer. «Los altos niveles educativos pueden generar reservas que retrasarían la aparición de los síntomas del alzhéimer o del deterioro cognitivo», aseguraba en una investigación llevada a cabo hace algunos años.

Creatividad y emociones, la otras amigas de la música

La creatividad es una de las Soft Skills o habilidades blandas más demandadas en la actualidad. No vamos a reparar ahora en comentar los beneficios de trabajarla durante la infancia, porque son casi infinitos. Pero sí vamos a hacer un pequeño apunte: la música es la gran aliada para conseguir desarrollarla correctamente.

No hace falta ser experto en educación para darse cuenta de que los compositores, tanto de letra como de melodía, son creatividad pura y dura. Pero, por si este ejemplo no sirviese, volvemos a recurrir a la ciencia. Hace algunos años, Oliver Curbelo, profesor del Área de Música de la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, afirmaba que aprender música es perfecto para despertar la creatividad infantil: «Teniendo en cuenta la gran plasticidad del cerebro de los niños, es recomendables entrenar sus habilidades creativas», exponía.

Además, ayuda a reducir los niveles de estrés, también del infantil. Este estudio de 2016 demostró que la creación de arte (música o cualquier otra disciplina) reduce los niveles de cortisol, la principal hormona del estrés.

Y es que, además de ello, aprender música ayuda a trabajar el autocontrol y el conocimiento de las emociones en la infancia. La música, en concreto, ayuda a los pequeños a exteriorizar y ser conscientes de palabras relacionadas con las emociones que pueden entenderse a través de la música. De esa manera, pueden regular y reconocer esos sentimientos sin necesidad de palabras.

¿Cómo se aprende música en Agora Portals International School?

Conscientes de los beneficios de aprender música, en Agora Portals International School esta disciplina juega un papel fundamental desde Educación Infantil. Siguiendo las palabras del musicólogo Bukofzer, utilizamos la música para educar con ella y en ella. Así, nuestros estudiantes tienen muy presente a lo largo de toda su vida académica el aprendizaje musical, de hecho, intentamos que tengan contacto con este arte prácticamente a diario de una u otra manera. Aprendizaje que no tiene el único objetivo de aprender a tocar un instrumento perfectamente, sino que nos sirve también para trabajar campos como el psicológico, el intelectual o el psicomotriz, entre otros.

Contamos con un Proyecto de Educación Musical que tiene como objetivo proporcionar una vivencia activa de la música. Los estudiantes se adentran en él de manera sensorial en Educación Infantil y, a lo largo de Primaria, vamos profundizando en ello. Es precisamente en esta segunda etapa académica cuando inician el aprendizaje de un instrumento musical.

Además, nuestro colegio es Conservatorio Oficial de Música, por lo que todos los estudiantes pueden obtener el título de Grado Elemental de Música. De hecho, los alumnos que inician sus estudios en nuestro centro educativo entre los 3 y los 8 años obtienen dicho título cuando acaban Primaria.

¿Te ha gustado este artículo?

Ahora puedes conocer nuestro proyecto educativo reservando una visita con la responsable de admisiones y haciéndole todas las preguntas que quieras. 

Reserva tu visita personalizada

Suscríbete a la Newsletter

Últimas Publicaciones