Multilingüismo en niños
- Educación intelectual
Que los niños dominen un idioma diferente a su lengua materna desde edades tempranas puede abrirles muchas puertas de cara al futuro pero, ¿y si en vez de uno fueran dos o más? En Agora International School Andorra conocemos las ventajas del multilingüismo y, por ello, es uno de los pilares de nuestra filosofía educativa. ¿Quieres saber cómo lo trabajamos?
Somos conscientes de que el inglés, como herramienta de comunicación, es uno de los idiomas fundamentales para desenvolverse laboral y socialmente en un mundo cada vez más globalizado. Razón de peso para que se encuentre dentro de nuestro proyecto educativo multilingüe. Sin embargo, a parte de él, ofrecemos inmersión lingüística en idiomas como el francés. Además, el catalán (lengua oficial de Andorra) también se enseña en nuestro centro. Igualmente, nuestros alumnos cuentan con preparación para los exámenes oficiales de inglés del Trinity College of London y la Universidad de Cambridge, además de poder presentarse a los títulos oficiales de francés y español (certificados DELE y DELF).
La inmersión lingüística está presente en nuestro centro desde primeros niveles de aprendizaje: ya en la etapa preescolar es clave para el proceso de aprendizaje de idiomas, por lo que los estudiantes de 0 a 2 años empiezan a familiarizarse con la lengua inglesa a través de habilidades lingüísticas y comunicativas. No será hasta que empiezan a leer cuando empezamos a introducirles en la fonética en inglés.
Además, es posible obtener el Diploma Dual de Bachillerato: el Español y el High School Diploms estadounidense que prepara a los alumnos para alcanzar los niveles máximos de inglés, aprendizaje digital y responsabilidad personal. También estamos autorizados a impartir el Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional (IB por sus siglas en inglés) que proporciona a los alumnos un currículum aceptado universalmente por las instituciones de educación superior.
Beneficios del multilingüismo
Años atrás quedaron esas teorías que decían que no era beneficioso para el desarrollo infantil hablar a los niños en dos o más lenguas a la vez porque se podía entorpecer el aprendizaje de la lengua materna y generaba confusión en su mente. Ahora está demostrado que, aunque tarden un poquito más en empezar a hablar, los niños multilingües son más hábiles en algunas tareas.
El programa educativo que hemos creado, basado en el multilingüismo, tiene una razón de ser: todos los beneficios que reporta el aprendizaje de varios idiomas en la infancia. Aparte de abrir fronteras en un mundo cada día más globalizado y, además de la ventaja en el mundo laboral, asistir a un colegio completamente multilingüe tiene otros beneficios asociados.
Y es que, no podemos olvidar que el cerebro es un músculo más del cuerpo y, como todos los demás, funciona con más rendimiento cuanto más lo trabajamos. No hace falta explicar demasiado que una persona que se desenvuelve perfectamente en dos o más idiomas lo trabaja más que una persona monolingüe. Su cerebro, por tanto, estará más ejercitado y este hecho lleva consigo diferentes beneficios asociados:
- Mejora la mente: el término inglés ‘multitasking’ (multitarea en castellano) define a la perfección a lo que nos queremos referir. Una persona que habla dos o más idiomas tiene un cerebro multitarea porque continuamente estará pensando en los dos idiomas a la vez. Ejemplo claro de esto es cuando vemos a una persona bilingüe que no es capaz de traducir al castellano una palabra inglesa. Este beneficio está, por supuesto, avalado por la ciencia. «Hablar más de un idioma en realidad puede reforzar la función cerebral al servir como un gimnasio mental», afirman investigadores de la Universidad de Pensilvania.
- Fortalece el sistema cognitivo: un estudio llevado a cabo por la Universidad de York establecía que el multilingüismo reporta beneficios en la vejez. ¿Por qué? Pues porque los investigadores descubrieron que las personas que hablan dos o más idiomas están protegidas, de alguna manera, frente al Alzhéimer o la demencia. En concreto, llegaron a la conclusión de que los síntomas del Alzhéimer tardan 5,1 años más en aparecer en personas que manejan a la perfección dos o más lenguas. Y no es el único estudio que ha hablado sobre los beneficios cognitivos del multilingüismo. Otro, publicado en la revista PNAS, observó que los bebés cuyos padres les hablan en dos lenguas diferentes tienen mayores reflejos que los monolingües.
- El currículo académico se ve beneficiado: mejor capacidad para resolver problemas desarrollar la percepción auditiva y potenciar las habilidades verbales: en 2018, un análisis llevado a cabo por Michael J. Kieffer y Karen D. Thompson, llegó a la conclusión de que los estudiantes mutilingües en Estados Unidos obtenían mejores calificaciones en lectura y matemáticas que los que solo hablaban inglés. «Las calificaciones de los estudiantes multilingües mejoraron dos o tres veces más que las calificaciones de los estudiantes monolingües en ambas materias», afirmaban.
- Mejora la sociabilidad: si una persona sabe comunicarse en más de una lengua, tendrá más facilidad para sociabilizar con el resto del mundo, porque podrá acceder a establecer conversaciones fluidas con más personas que una persona monolingüe. Esta ventaja toma especial relevancia en la etapa infantil, cuando se empiezan a desarrollar las habilidades sociales y de tolerancia entre niños.
¿Te ha gustado este artículo?
Ahora puedes conocer nuestro proyecto educativo reservando una visita con la responsable de admisiones y haciéndole todas las preguntas que quieras.
Suscríbete a la Newsletter
Últimas Publicaciones
- Educación en el colegio
Descubre por qué elegir un colegio autorizado para impartir el Programa de Diploma del Bachillerato Internacional.
- Educación en el colegio
¿Por qué elegir los colegios Agora International School? Descubre los pasos del proceso de admisión.
- Educación intelectual
La formación en los colegios Agora International School, un proyecto educativo basado en la educación internacional.