Skip To Main Content

Landing Nav

Breadcrumb

Paso de Infantil a Primaria

  • Educación emocional
Paso de Infantil a Primaria

Aunque el final de curso significa el inicio de las vacaciones de verano, la vuelta al cole siempre supone un cambio importante para los niños. Vuelta a la rutina, a los horarios, al día a día… Aunque cada cambio de curso supone un giro en la vida de los niños, habrá uno que suponga un antes y un después: el salto de Educación Infantil a Educación Primaria.

A menudo, los padres no dan a ese gran salto la importancia que merece pues, como no recuerdan cómo lo vivieron ellos y, por consiguiente, piensan que no será algo esencial en la vida de su hijo. Sin embargo, pasar de Infantil a Primaria dará un giro de 180 grados a la vida de ese pequeño de cinco años.

Y es que, el marco en el que se trabaja en Infantil no tiene nada que ver con Primaria: mientras que en el primero se le da mucha importancia al espacio del aula y se aprende a través del juego, en el segundo se tendrán que enfrentar (casi siempre) a un grupo nuevo de compañeros, a una forma de trabajar más rígida, donde no se disfruta tanto del espacio del aula , donde tendrán que sentarse de forma diferente (cada uno en su pupitre) y donde aprenderán con nuevas metodologías e incluso, donde aparecerán los temidos deberes.

Los colegios cada vez son más conscientes de ese gran cambio y, por ello, son muchos los que dedican parte del último trimestre de Infantil a preparar a los peques (de hecho, tienen nombre propio: “Planes de transición”).

Sin embargo, son los padres los que tienen el papel fundamental: se irán de Infantil en junio y no volverán a Primaria hasta septiembre. En esos dos meses, su cerebro puede resetear y, por eso, deben prepararlos durante las vacaciones de verano y las semanas previas al inicio de las clases. “Podemos estar tranquilos porque, sí, es un gran salto para el niño, pero uno pequeño para la humanidad; ocurre todos los años, los docentes está preparados y los niños se terminan adaptando, unos antes y otros después, pero no hay dramas asociados a este salto”, explica Pilu Hernández, CEO de El Pupitre de Pilu.

Como decimos, desde casa los padres pueden ayudar al peque a prepararse para ese gran cambio en sus vidas. De esta manera, aunque les cueste un poco adaptarse a todo lo nuevo que les espera, no llegarán al momento tan asustados y sabrán enfrentarse mejor a la situación.

Aquí van una serie de consejos que todos los padres pueden seguir para ayudar a los niños con el paso de Infantil a Primaria, ya no durante el verano, si no todo el primer curso de Primaria. Un curso que, quizás, sea un poco complicado para los peques hasta que se adapten a él:

Motívale a la hora de hacer los deberes

Freses como “prepárate, porque ahora si que vas a trabajar”, o “vete preparando para las tareas y los exámenes, que ahora serán de verdad”, solo asustan a ls peques y no les transmite ningún aprendizaje.

No te adelantes a los acontecimientos: cuando llegue el momento de hacer tareas en casa o de estudiar para un examen, ayuda a tu hijo a verlos como una oportunidad.

Puedes ayudarle, por ejemplo, a organizarse para llegar bien a todo o, incluso, a hacer alguna tarea si pide ayuda. Eso sí, habréis de hacerlo sin negatividad, con una gran sonrisa y transmitiendo que no es “aburrimiento” hacer tal cosa.

Inculca el gusto por la lectura desde casa

Que un niño llegue a primaria sin saber leer puede ser motivo de preocupación para los padres. “Lo primero que debemos recordar es que la educación no es obligatoria hasta Primero de Primaria, por lo que legalmente ningún alumno debe saber leer de una manera forzada”, afirma al medio Sapos y Princesas el docente Francesc Vicent Nogales Sancho. “Si vuestro hijo no tiene la lectura consolidada os recomiendo empezar con cosas sencillas”, argumenta.

Y no, no hablamos de leer en voz alta (que también) si no de intentar ir leyendo palabras fáciles y cortitas allá donde las veamos. Lo bueno es aprovechar cualquier oportunidad.

También es bueno dedicar un pequeño espacio del día a juegos que inviten al peque a leer y escribir (o a intentarlo).

Permítele estar agobiado

Lo más importante para una correcta educación emocional es legitimar todas las emociones y sentimientos de los niños. Así que, si está asustado por este gran cambio que va a experimentar, permíteselo y recuérdale que estarás siempre a su lado.

Fomenta su autonomía

Una de las claves que diferencia a la Educación Infantil de la Primaria es la autonomía que cada estudiante debe tener en la segunda. Aunque esta se fomenta desde Infantil, es bueno seguir trabajándola en casa a través de todos los hábitos que se ponen en marcha cada día: dejar que elija el libro que quiere leer, su ropa, ayudar a bajar la basura o a poner la mesa, recoger sus juguetes solito, …

¿Te ha gustado este artículo?

Ahora puedes conocer nuestro proyecto educativo reservando una visita con la responsable de admisiones y haciéndole todas las preguntas que quieras. 

Reserva tu visita personalizada

Suscríbete a la Newsletter

Últimas Publicaciones