Solidaridad en niños
- Educación emocional
“La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo” -Eduardo Galeano-.
¿Quieres que tu hijo aprenda qué es la solidaridad desde la infancia? Educar en valores como la solidaridad para niños, el respeto o la tolerancia es fundamental si queremos crear un futuro en el que las personas se ayuden. El valor de la solidaridad enseña a los niños a trabajar en equipo, a compartir, ceder, respetar y convivir con otras personas, evitando el individualismo y el egoísmo. Los niños no nacen solidarios, la solidaridad se enseña a los niños a través de muchas formas y en distintas situaciones del cotidiano. Como todos los valores, se deben fomentar en el colegio y en casa.
La solidaridad aporta beneficios muy importantes durante la niñez como los que describimos a continuación: aprender a trabajar en equipo, facilita el aprendizaje, fomenta la tolerancia, aglutina el sentimiento de pertenencia, mejora a la sociedad. Por eso es fundamental que desde la niñez se aprenda a compartir, ceder, respetar y coexistir con otras personas, evitando el individualismo y el egoísmo.
5 ejemplos de solidaridad en la vida diaria, según Ayuda en Acción
- Dona lo que no utilices
Ropa que no te sirve, los juguetes que ya han olvidado, libros que no vas a volver a leer… Seguro que en casa encuentras muchas cosas que, aunque están en buen estado, ya no te resultan útiles y que pueden servir a otras personas con menos recursos. Incúlcale a tus hijos el valor de donar desde pequeños, haciendo que ellos mismo elijan qué cosas darle una segunda vida.
- Regala un par de oídos
En España, se calcula que 2,5 millones de personas mayores se sienten solas. Ofrece tu compañía y compartir una tarde de parchís o un paseo por el parque supondrá para ti mucho más de lo que esperas. Podéis ir juntos en familia.
- Ayuda alguien de tu entorno que lo necesite
Dedica algo de tu tiempo a ese amigo que está pasando una mala etapa. Ofrece un café a esa compañera de trabajo que acaba de llegar a tu empresa o tu ciudad. Ayuda a tu vecina a bajar el carro del niño por las escaleras. Presta atención a tu entorno, seguro que encuentras muchas ocasiones para realizar pequeños gestos solidarios. Haciendo estas cosas con frecuencia, tus hijos estarán aprendiendo el valor de la solidaridad.
- Practica consumo responsable
¿Por qué no ser solidario con el medio ambiente y con las generaciones futuras? El consumo responsable es otro ejemplo de solidaridad que puedes llevar a tu vida diaria. ¿Cómo hacerlo? Puedes llevar la regla de las tres erres a tu rutina: reutiliza, recicla y reduce. La solidaridad se transmite y se aprende, sobre todo, con el ejemplo. Mostrando actitudes solidarias los adultos conseguiremos que los más pequeños interioricen su valor.
- Dona sangre
Según Cruz Roja, cada donación de sangre salva tres vidas. ¿La razón? Porque en cada extracción se separan sus componentes básicos (hematíes, plasma y plaquetas) que se destinen a diferentes fines. Además, la sangre tiene caducidad, por ello es importante que las reservas estén siempre en niveles aceptables. En la web del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social encontrarás información sobre dónde puedes donar en tu comunidad autónoma.
- Colabora con una ONG
Puedes apadrinar a un niño o un grupo de niños, colaborar con una causa o hacer una donación puntual. Busca la ONG o la causa con la que te sientas más identificado e infórmate de las formas de colaboración que están a tu alcance. Comentar todo lo bueno que ha logrado alguna persona al desarrollar una labor solidaria les hará entender su importancia.
Consejos para enseñar la solidaridad a niños, según la ONG EDUCO
Antes de ver las formas de explicar la solidaridad a los niños es necesario considerar algunos consejos que te pueden ayudar:
- La solidaridad debe ser una de las reglas de conducta más importantes en todos los ámbitos de la vida.
- La buena comunicación entre las personas adultas y los niños es fundamental para generar confianza y enseñar valores.
- La educación democrática permitirá crear un entorno adecuado para la comunicación y para que los niños puedan expresarse libremente.
- Es preciso estar atentos a las conductas egoístas o intolerantes en los niños, para evitarlos.
- Enseñar a niños requiere paciencia. Puede que tengas que explicar las cosas varias veces y con palabras y ejemplos sencillos.
Con la solidaridad los niños sabrán trabajar en equipo, compartir, respetar a los demás, ceder cuando sea necesario y, en resumen, convivir. Pero la solidaridad hay que enseñarla en la vida cotidiana para que acaben superando sentimientos individualistas y egoístas que suelen aparece en los primeros años. La solidaridad es una muestra de altruismo que se aprende y se fortalece con los años de desarrollo, que convertirán a los más pequeños en personas capaces de establecer relaciones de confianza, en las que la reciprocidad, entendimiento, comprensión y afinidad son protagonistas.
¿Te ha gustado este artículo?
Ahora puedes conocer nuestro proyecto educativo reservando una visita con la responsable de admisiones y haciéndole todas las preguntas que quieras.
Suscríbete a la Newsletter
Últimas Publicaciones
- Educación en el colegio
Descubre por qué elegir un colegio autorizado para impartir el Programa de Diploma del Bachillerato Internacional.
- Educación en el colegio
¿Por qué elegir los colegios Agora International School? Descubre los pasos del proceso de admisión.
- Educación intelectual
La formación en los colegios Agora International School, un proyecto educativo basado en la educación internacional.